sábado, 24 de octubre de 2009

Programa del Coloquio Internacional Diferencia y Resistencia: Aproximaciones al Sujeto Evangélico.




COLOQUIO INTERNACIONAL

DIFERENCIA Y RESISTENCIA: APROXIMACIONES AL SUJETO EVANGÉLICO

28, 29 y 30 de octubre de 2009

Casa de los amigos A.C.

Calle Ignacio Mariscal #132, Col. Tabacalera, México, D.F.

(a unas cuadras del metro Revolución)

Miércoles 28

9:30hrs. Inauguración

Dra. Marta Rizo (Directora del plantel centro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM).

Dra. Lourdes Jacobo Albarrán (Miembro del Comité Organizador).

Nicholas Wright (coordinador del Programa de Hospitalidad Casa de los Amigos A.C.).

9:45-11:45hrs. Conferencia Magistral

Los cristianos evangélicos y la Revolución Bolivariana.

Dr. Ramón Castillo Rodríguez
(Presidente de la Fundación Martín Luther King, miembro de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana).

Presenta: Deyssy Jael de
la Luz García (FFyL-UNAM).

11:45-12:00hrs. Receso

12:00-14:00hrs. Mesa I: Estudios de caso del protestantismo mexicano en

el siglo XIX y siglo XX.

Tolerancia de cultos en
Michoacán y la consecuente difusión de un protestantismo liberal en confrontación
al régimen porfirista, 1851-1911.

Leticia Mendoza García (Instituto
de Investigaciones Históricas-Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo)

Sociedades de temperancia: una aproximación a la subjetividad protestante. Carlos Olivier Toledo (FES-Iztacala, UNAM).

Miguel Caxtlán: vida, muerte y legado de un líder chamula protestante. Carlos Martínez García (articulista de La Jornada).

Sobre la presencia de Calvino en México. Destellos del presbiterianismo mexicano.

Emmanuel Flores-Rojas (Decano del Seminario Presbiteriano por extensión “Nicanor Felipe Gómez”).

La historia del Compañerismo Estudiantil en México, 1953-1998.

Alejandra Ortiz Chacón (Universidad Autónoma de Baja California).

Modera: Montserrat López Ramírez (FES-Iztacala, UNAM).

14:00-16:00hrs. Receso-Comida

16:00-18:00hrs. Mesa II: Aspectos metodológicos para el abordaje del

mundo evangélico (diálogo abierto)

Participan:

Carlos Olivier Toledo
(FES-Iztacala, UNAM).

Víctor Alvarado García (FES-Iztacala,
UNAM).

Carlos Mondragón González (FES-Iztacala,
UNAM).

César Avendaño Amador (FES-Iztacala,
UNAM).

Samuel Bautista Peña
(FES-Iztacala, UNAM).

Ariel Corpus Flores (FLACSO-México).

Modera: Luis Enrique López Soriano (FES-Iztacala, UNAM).

Jueves 29

9:30-12:00hrs. Mesa III: Resistencia social del metodismo mexicano

Preocupación social o
individual. Un acercamiento al fundamentalismo en la Iglesia Metodista de
México.

Carlos Enrique Torres
Monrroy (Escuela Nacional de Antropología e Historia).

¿Algo más que pastes? Apuntes sobre algunos rasgos de la herencia de los migrantes ingleses a Real del Monte en el s. XIX.

Ariadna V. Gómez-González (CIESAS-DF).

La Iglesia Metodista
Episcopal ante la Revolución Mexicana. El levantamiento maderista de 1910 a
través de El Abogado Cristiano.

Ramiro Jaimes Martínez
(Universidad Autónoma de Baja California).

Metodismo mexicano hoy: de la acción a la supervivencia social. Oswaldo Ramírez González (Universidad Nuevo México, Tula de Allende, Hidalgo).

Vulnerabilidades de una agrupación religiosa. El caso del metodismo en Jalapa. Felipe Vázquez (CIESAS-Occidente).

Modera: Jetzabel Jarquín Rodríguez (FES-Iztacala, UNAM).

12:00-12:15hrs. Receso

12:15 -14:00hrs. Mesa IV: Acteal, retos para un pensamiento político

evangélico (diálogo abierto)

Participan:

Jesús Ramírez Cuevas (ex
colaborador de La Jornada).

Samuel Ramos (pastor
pentecostal).

Modera: Carlos Olivier Toledo (FES-Iztacala, UNAM).

14:00-16:00hrs. Receso-Comida

16:00- 18:00hrs. Mesa V: ¿Existe la ciudadanía evangélica?

Minorías religiosas y su inserción en la vida social y política. El caso latinoamericano.

Carlos Mondragón González (FES-Iztacala, UNAM).

Entre la fe evangélica yel voto, consideraciones para un sujeto entramado. Luis Enrique López Soriano (FES-Iztacala, UNAM).

Reflexiones desde la experiencia de la sociedad civil. David Muñoz Ambríz (Visión Mundial, México).

Reflexiones desde el diálogo jurídico social. Abdías Pérez Zaragoza (Comité Nacional Evangélico de Defensa, Conedef).

Modera: Rocío Tron Álvarez (FES-Iztacala, UNAM).

18:00-19:30hrs. Conferencia Magistral

¿Hay Palabra Profética en
la Iglesia Bautista de México?

Pastor Benjamín Chávez Maldonado
(Seminario Bautista de México).

Presenta: Carlos Olivier
Toledo (FES-Iztacala, UNAM).

Viernes 29

9:30-11:45hrs. Mesa VI: Pensar la autodefensa, el paradigma
martiriológico

Experiencia del martirio ¿Hacia un lugar de fe?

Rolando Ontiveros Sandoval
(FES-Iztacala, UNAM).

Narración y controversia de una persecución: el caso Timilpan en el Estado de México.

Deyssy Jael de la Luz García (FFyL-UNAM).

Resignificación imaginaria de la persecución en la fundación de la comunidad presbiteriana de Timilpan. Lourdes Jacobo Albarrán (FES-Iztacala, UNAM).

Herencia colonial, régimen de Estado y autodefensa de una minoría religiosa. César Avendaño Amador (FES-Iztacala, UNAM).

Modera: Sandra Guadalupe Jaime López (FES-Iztacala, UNAM).

11:45-12:00hrs. Receso

12:00-14:00hrs. Conferencia Magistral

Los otros mártires de la Cristiada. Persecución y diferencias religiosas.

Dra. Alma Dorantes González (INAH-Jalisco, Universidad de Guadalajara).

Modera: Ariel Corpus
Flores (FLACSO-México).

14:00-16:00hrs. Receso-Comida

16:00-18:00hrs. Mesa VII: Lecturas políticas del protestantismo (diálogo abierto)

Participan:

Eva Corona (ex representante del Sindicato 19 de septiembre de Costureras del D.F., ex diputada del PRD)

Ramón Castillo Rodríguez (Presidente de la Fundación Martín Luther King, miembro de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana).

Benjamín Chávez Maldonado (Seminario Bautista de México).

Modera: César Avendaño Amador (FES-Iztacala, UNAM).

18:00hrs. Clausura

Lectura de documento final del Coloquio.

Entrega de constancias a asistentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario