viernes, 5 de marzo de 2010

Congreso Nacional 'Lucha Armada: Memoria, Historia y Proyecto Social'



La FESI-UNAM y la UACM Convocan al Congreso Nacional 'Lucha Armada: Memoria, Historia y Proyecto Social'

Presentación:

Hoy nuestro país se encuentra en plena convulsión social y no sólo por las olas de violencia y delincuencia —provocadas por el Estado— que nos transgreden, sino también por el aumento en la desigualdad social, por la pobreza, hambre, opresión, enfermedad, exclusión y abandono social, la discriminación, etc. Como vemos la lista es larga, interminable. Todo esto no hace más que atentar contra la dignidad humana de todos los que nos encontramos bajo la gran plataforma del sistema capitalista y de peor forma y como siempre, contra aquellos sectores de la sociedad más vulnerables y desprotegidos. Pero ante esto bien vale la pena cuestionarse ¿qué hacemos nosotros ante esta miseria que nos atraviesa y consume?

Si hacemos un recorrido por la historia reciente de México, el país que se presume desde el discurso oficial se desdibuja al recordar las voces que han silenciado con brutalidad por atentar contra una condición de existencia lastimosa. Desde Rubén Jaramillo y su lucha campesina en Morelos, hasta el levantamiento zapatista en Chiapas o el Ejército Popular Revolucionario en Guerrero, sin olvidarnos del asalto al cuartel Madera ni los movimientos subsecuentes sofocados por la brutalidad del estado en la Guerra Sucia; todos ellos atacados por el riesgo que implica su existencia. En todos estos actos subversivos podemos encontrar un tipo de persona casi en extinción que ha intentado cambiar el rumbo de las cosas: los agentes transformadores de mundo, agentes de cambio social. Verdaderos disidentes del sistema que no han encontrado otra vía que la radicalidad investida en armas para destruir el régimen desde su raíz, para construir así un mejor porvenir para todos.

Los grupos armados pertenecientes al periodo llamado de la Guerra Sucia se enfrentaron a un Estado que encontró diversas formas de tratar de extinguir su movimiento —por lo menos el primer intento con una base ideológica comunista y socialista—: asesinando, desapareciendo, torturando o persiguiendo a esos agentes transformadores. El Estado parece haber ganado la primera batalla al acabar con la mayoría de quienes optaron por la vía guerrillera, no obstante, es preciso resaltar que no fue así con sus ideales y desde ahí parece que la guerra no se perdió del todo. Los grupos armados de hace 30 años sabían que esa lucha iba a ser larga y que podía haber grandes pérdidas, costos de guerra, derrotas, pero lo esencial era sembrar la semilla de la transformación, iniciar la historia, una nueva historia donde la exclusión y la desigualdad social no existieran más, esperando que nuevos agentes continuaran la lucha.

La realidad que vivimos hoy, parece no ser distinta de la de hace más de 30 años, incluso parece que vivimos en peores condiciones. El Estado mexicano —con su supuesta defensa de los derechos consagrados en la Constitución Política— sigue firme y más perverso, parece que encontró una forma rápida para reconstruirse. Aunque continúan existiendo brotes e intentos de insurgencia en nuestro país, no parecen ser un movimiento armado de consideración.

En este año se celebrarán doscientos años de la guerra de independencia y uno de la revolución, en el contexto de estas celebraciones, hace falta una reflexión que apele a la memoria, la recupere y reivindique el sentido de estas luchas; nos interesa recuperar la memoria de la lucha armada de los setentas y ochentas, la llamada “guerra sucia”, en el entendido que previo al festejo de los centenarios urge cuestionarse: ¿qué fue de la guerra sucia?, ¿qué ha sido del llamado ‘hombre nuevo’?, ¿es posible hoy pensar en la posibilidad de un nuevo movimiento armado?, ¿las condiciones para la insurgencia llegan o se construyen?, ¿se puede reivindicar su lucha y si es así, cuál es la manera?, ¿la radicalidad y las armas son la única formar de destruir el sistema y construir un mundo nuevo?



Éstos y más cuestionamientos sirven de pretexto para la creación de un espacio donde se puedan debatir, reflexionar y confrontar éstas y otras interrogantes. Buscamos promover un trabajo de memoria, no la conmemoración festiva que evade u oculta el acto reflexivo y confrontativo, donde se elabore y se propongan salidas a los problemas nacionales y no sólo se repitan consignas panfletarias comunes en las gestas por celebrar; sugerimos que se pueda promover la comunicación artística, académica y política de aquellas realidades que otros se empeñan en callar. Dicho lo cual, el proyecto de investigación ‘Disidencia y Resistencia en el Pluralismo Cultural: Memoria y Subjetividad en Minorías Sociales’ propone la realización de un evento con el nombre de “Congreso Nacional: Lucha Armada: Memoria, Historia y Proyecto Social”. El cual se realizará los días 19, 20 y 21 de mayo del presente año en el Centro Cultural José Martí (ubicado en Doctor Mora 1, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, C.P. 06050), considerando los siguientes,


Objetivos:
- Hablar, dialogar y debatir de manera reflexiva acerca de los movimientos armados en México.
- Confrontar diversos puntos de vista acerca de la posible reivindicación de la lucha armada de hace 30 años.
- Construir un espacio político, social, académico y artístico donde se pueda analizar, elaborar y hacer propuestas sobre alternativas de mundo.
- Realizar un trabajo de memoria y reconstrucción de la historia acerca de los movimientos armados.
- Aproximarse al tipo de subjetividad que se construye en los agentes transformadores de mundo.


Ejes temáticos y problemáticos.
- Prospectivas de los movimientos armados en México
- Balance critico de las reivindicaciones armadas
- Memoria e historia de los movimientos armados
- Sujetos transformadores, casos de guerrilleros mexicanos.
- Las mujeres, su papel guerrillero dentro y fuera de la lucha armada
- Las alternativas de la lucha social, proponer y pensar los proyectos
- El hombre nuevo: ¿sólo un ideal etéreo?
- Las condiciones para la Revolución ¿se dan o se construyen?


Modalidades de participación:
  • Mesa de debate.
  • Mesa temática (ponencias)
  • Conferencia Magistral.
  • Expresiones artísticas.

http://www.facebook.com/#!/event.php?eid=339812719455&index=1

sábado, 24 de octubre de 2009

Programa del Coloquio Internacional Diferencia y Resistencia: Aproximaciones al Sujeto Evangélico.




COLOQUIO INTERNACIONAL

DIFERENCIA Y RESISTENCIA: APROXIMACIONES AL SUJETO EVANGÉLICO

28, 29 y 30 de octubre de 2009

Casa de los amigos A.C.

Calle Ignacio Mariscal #132, Col. Tabacalera, México, D.F.

(a unas cuadras del metro Revolución)

Miércoles 28

9:30hrs. Inauguración

Dra. Marta Rizo (Directora del plantel centro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM).

Dra. Lourdes Jacobo Albarrán (Miembro del Comité Organizador).

Nicholas Wright (coordinador del Programa de Hospitalidad Casa de los Amigos A.C.).

9:45-11:45hrs. Conferencia Magistral

Los cristianos evangélicos y la Revolución Bolivariana.

Dr. Ramón Castillo Rodríguez
(Presidente de la Fundación Martín Luther King, miembro de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana).

Presenta: Deyssy Jael de
la Luz García (FFyL-UNAM).

11:45-12:00hrs. Receso

12:00-14:00hrs. Mesa I: Estudios de caso del protestantismo mexicano en

el siglo XIX y siglo XX.

Tolerancia de cultos en
Michoacán y la consecuente difusión de un protestantismo liberal en confrontación
al régimen porfirista, 1851-1911.

Leticia Mendoza García (Instituto
de Investigaciones Históricas-Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo)

Sociedades de temperancia: una aproximación a la subjetividad protestante. Carlos Olivier Toledo (FES-Iztacala, UNAM).

Miguel Caxtlán: vida, muerte y legado de un líder chamula protestante. Carlos Martínez García (articulista de La Jornada).

Sobre la presencia de Calvino en México. Destellos del presbiterianismo mexicano.

Emmanuel Flores-Rojas (Decano del Seminario Presbiteriano por extensión “Nicanor Felipe Gómez”).

La historia del Compañerismo Estudiantil en México, 1953-1998.

Alejandra Ortiz Chacón (Universidad Autónoma de Baja California).

Modera: Montserrat López Ramírez (FES-Iztacala, UNAM).

14:00-16:00hrs. Receso-Comida

16:00-18:00hrs. Mesa II: Aspectos metodológicos para el abordaje del

mundo evangélico (diálogo abierto)

Participan:

Carlos Olivier Toledo
(FES-Iztacala, UNAM).

Víctor Alvarado García (FES-Iztacala,
UNAM).

Carlos Mondragón González (FES-Iztacala,
UNAM).

César Avendaño Amador (FES-Iztacala,
UNAM).

Samuel Bautista Peña
(FES-Iztacala, UNAM).

Ariel Corpus Flores (FLACSO-México).

Modera: Luis Enrique López Soriano (FES-Iztacala, UNAM).

Jueves 29

9:30-12:00hrs. Mesa III: Resistencia social del metodismo mexicano

Preocupación social o
individual. Un acercamiento al fundamentalismo en la Iglesia Metodista de
México.

Carlos Enrique Torres
Monrroy (Escuela Nacional de Antropología e Historia).

¿Algo más que pastes? Apuntes sobre algunos rasgos de la herencia de los migrantes ingleses a Real del Monte en el s. XIX.

Ariadna V. Gómez-González (CIESAS-DF).

La Iglesia Metodista
Episcopal ante la Revolución Mexicana. El levantamiento maderista de 1910 a
través de El Abogado Cristiano.

Ramiro Jaimes Martínez
(Universidad Autónoma de Baja California).

Metodismo mexicano hoy: de la acción a la supervivencia social. Oswaldo Ramírez González (Universidad Nuevo México, Tula de Allende, Hidalgo).

Vulnerabilidades de una agrupación religiosa. El caso del metodismo en Jalapa. Felipe Vázquez (CIESAS-Occidente).

Modera: Jetzabel Jarquín Rodríguez (FES-Iztacala, UNAM).

12:00-12:15hrs. Receso

12:15 -14:00hrs. Mesa IV: Acteal, retos para un pensamiento político

evangélico (diálogo abierto)

Participan:

Jesús Ramírez Cuevas (ex
colaborador de La Jornada).

Samuel Ramos (pastor
pentecostal).

Modera: Carlos Olivier Toledo (FES-Iztacala, UNAM).

14:00-16:00hrs. Receso-Comida

16:00- 18:00hrs. Mesa V: ¿Existe la ciudadanía evangélica?

Minorías religiosas y su inserción en la vida social y política. El caso latinoamericano.

Carlos Mondragón González (FES-Iztacala, UNAM).

Entre la fe evangélica yel voto, consideraciones para un sujeto entramado. Luis Enrique López Soriano (FES-Iztacala, UNAM).

Reflexiones desde la experiencia de la sociedad civil. David Muñoz Ambríz (Visión Mundial, México).

Reflexiones desde el diálogo jurídico social. Abdías Pérez Zaragoza (Comité Nacional Evangélico de Defensa, Conedef).

Modera: Rocío Tron Álvarez (FES-Iztacala, UNAM).

18:00-19:30hrs. Conferencia Magistral

¿Hay Palabra Profética en
la Iglesia Bautista de México?

Pastor Benjamín Chávez Maldonado
(Seminario Bautista de México).

Presenta: Carlos Olivier
Toledo (FES-Iztacala, UNAM).

Viernes 29

9:30-11:45hrs. Mesa VI: Pensar la autodefensa, el paradigma
martiriológico

Experiencia del martirio ¿Hacia un lugar de fe?

Rolando Ontiveros Sandoval
(FES-Iztacala, UNAM).

Narración y controversia de una persecución: el caso Timilpan en el Estado de México.

Deyssy Jael de la Luz García (FFyL-UNAM).

Resignificación imaginaria de la persecución en la fundación de la comunidad presbiteriana de Timilpan. Lourdes Jacobo Albarrán (FES-Iztacala, UNAM).

Herencia colonial, régimen de Estado y autodefensa de una minoría religiosa. César Avendaño Amador (FES-Iztacala, UNAM).

Modera: Sandra Guadalupe Jaime López (FES-Iztacala, UNAM).

11:45-12:00hrs. Receso

12:00-14:00hrs. Conferencia Magistral

Los otros mártires de la Cristiada. Persecución y diferencias religiosas.

Dra. Alma Dorantes González (INAH-Jalisco, Universidad de Guadalajara).

Modera: Ariel Corpus
Flores (FLACSO-México).

14:00-16:00hrs. Receso-Comida

16:00-18:00hrs. Mesa VII: Lecturas políticas del protestantismo (diálogo abierto)

Participan:

Eva Corona (ex representante del Sindicato 19 de septiembre de Costureras del D.F., ex diputada del PRD)

Ramón Castillo Rodríguez (Presidente de la Fundación Martín Luther King, miembro de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana).

Benjamín Chávez Maldonado (Seminario Bautista de México).

Modera: César Avendaño Amador (FES-Iztacala, UNAM).

18:00hrs. Clausura

Lectura de documento final del Coloquio.

Entrega de constancias a asistentes.

viernes, 18 de septiembre de 2009

PROGRAMA DEL CONGRESO DE DESAPARICIÓN FORZADA






Este es el programa del Congreso "Formas y Contenidos de la Resistencia ante el Terrorismo de Estado: Desaparición Forzada.

Desaparición Forzada.

lunes, 14 de septiembre de 2009

CONGRESO LATINOAMERICANO. Formas y contenidos de la resistencia ante el terrorismo de Estado: Desaparición Forzada.






Primer Congreso Latinoamericano

Formas y Contenidos de la Resistencia ante el Terrorismo de Estado: Desaparición forzada.

Presentación:

Desde hace unos meses hasta ahora, el actual gobierno federal a lado de distintos medios de comunicación no ha parado de lanzar mensajes que resuenan de distinto modo en diversos grupos sociales por su contenido: lucha contra el narcotráfico o guerra contra el terrorismo y la delincuencia; frases que resultan completamente paradójicas en un Estado disfrazado de transición que sigue cometiendo los mismos actos terroristas que los gobiernos que le antecedieron. Ejerce toda la fuerza del Estado contra aquellos que muestran de forma abierta su oposición al gobierno. Pero este discurso demagógico sólo es útil para crear ‘cortinas de humo’, distractores que evaden la atención pública de las verdaderas problemáticas que sufre la población, al tiempo que justifica crímenes y violaciones a los derechos humanos con el pretexto de la ‘seguridad nacional’.

Aunque el terrorismo de Estado se hace presente como plaga en toda América Latina y amplias zonas geográficas del resto del mundo, como latinos compartimos y hemos sido protagonistas y testigos algunos de una forma más directa que otros de una historia cargada de autoritarismo, abusos, injusticias, represión y toda clase de actos contrarios al bien común, somos de alguna manera sobrevivientes de esa historia, que como deja vu y aún en esta época llamada postmoderna se sigue repitiendo. Resulta terrible reconocer, que quienes en su intento por mejorar las condiciones de vida y luchan para que la situación social cambie a una condición mejor para todos, hoy no estén, algunos porque fueron asesinados, otros encarcelados y muchos más desaparecidos. Las formas de terrorismo, no sólo pretenden tener un impacto social o político, ni sólo buscan hacer daño cuando matan o desaparecen, sino que son acciones que calculan dañar también a personas cercanas ya como advertencia de lo que les podría llegar a suceder si siguen involucrados en la lucha social, ya como acto inhibidor de la organización social; sus efectos trascienden a todo aquello que se ha pretendido incluir en aquello que se denomina psicológico: las emociones, la identidad, las distintas formas de afrontar el dolor, los modos de relación social, la transmisión de las experiencias dolorosas infringidas por el Estado, entre otras cuestiones fundamentales.

La desaparición de alguien que debería estar entre nosotros puede dejar marcas particulares en la subjetividad de familiares o amigos aunque sin duda cualquier forma de represión deja marcas, puede ser la angustia de no saber dónde está el padre, el hermano, el hijo o la pareja, abrir un campo de incertidumbre que raya en el dolor por no saber qué les pasó ni en qué condiciones se encuentra, la imposibilidad de vivir un duelo, aspectos que desgarran y atraviesan la cotidianidad de las vidas de quienes cargan con la presencia-ausencia de personas arrebatadas por el Estado y que derivan en dolor. Este tipo de aconteceres se imponen y obligan de una u otra manera a moverse de sitio, implica afrontar de manera distinta la vida, construyéndose así, diversas estrategias de resistencia ante el terrorismo de Estado. Estas estrategias, no sólo se manifiestan en actos de confrontación pública, sino que se hacen evidentes también de una forma más sutil y común en la vida diaria. A veces, parecen tan ocultas que se pudiera pensar que no existen, pero es precisamente por esa característica de ser casi etéreas que siguen persistiendo, adquiriendo formas y contenidos diversos que dificultan su aprehensión y en consecuencia su comprensión.

Por lo anterior queremos ampliar los foros para hacer más pública y obvia la temática referida a la desaparición forzada, nos parece grotesco promover la exclusión, censura y persecución en los espacios universitarios. Por lo que el proyecto de investigación Disidencia y Resistencia en el pluralismo cultural: Memoria y subjetividad en minorías sociales propone la realización de un evento con el nombre dePrimer Congreso Latinoamericano acerca de Formas y Contenidos de la Resistencia ante el Terrorismo de Estado: Desaparición forzada”;

Objetivos:

  • Hablar, dialogar y discutir sobre la desaparición forzada.
  • Buscar que sean los propios involucrados e interesados en el tema los que tomen la palabra.
  • Construir un espacio para evidenciar los abusos del Estado.
  • Impulsar una memoria colectiva que se traduzca en un esfuerzo y una apuesta por no olvidar, antes al contrario apostar por reconocer que todos somos parte de la misma historia.

La realización del evento se propone para los días 6, 7 y 8 de octubre del presente año, en el Centro Cultural José Martí (ubicado en Doctor Mora 1, Col.
Centro,
Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, C.P. 06050)
donde habrá aproximadamente 6 mesas temáticas (2 por día), algunos temas sugeridos para las mesas son los siguientes:

Ø Efectos psicológicos del terrorismo de Estado.

Ø La memoria y sus olvidos: ¿por qué es importante no olvidar?

Ø Estrategias de resistencia colectiva e individual.

Ø Identidad: construyendo al Otro y a sí mismo.

Ø La Justicia: ¿existe una forma de lograrla?

Ø El debiera ser: horizontes e imaginarios utópicos.

Asimismo, se pretende la realización de conferencias magistrales-aproximadamente tres-las cuales se establecerán una vez confirmada la presencia de los tres ponentes.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Cartel del Coloquio sobre evangélicos


Coloquio: Direfencia y Resistencia: aproximaciones al sujeto evangélico

COLOQUIO
DIFERENCIA Y RESISTENCIA: APROXIMACIONES AL SUJETO EVANGÉLICO
SEMINARIO PERMANENTE “DISIDENCIA Y RESISTENCIA EN EL PLURALISMO CULTURAL: MEMORIA Y SUBJETIVIDAD EN MINORÍAS SOCIALES”
Proyecto DGAPA-PAPIIT IN304109, FES IZTACALA, UNAM
28, 29 y 30 de octubre de 2009
Cd. de México
9:00-14:00hrs. y 17:00-19:00hrs.

Nuestro actual contexto muestra un pluralismo cultural expansión y movilidad permanente. Las fronteras territoriales, en cierto sentido, son imaginarias; la gente va de un lugar a otro dando origen a nuevas expresiones identitarias donde se reconfiguran los espacios simbólicos, las creencias y los saberes. En gran parte, ese movimiento no es voluntario; grupos y sujetos salen por conflictos raciales, políticos, étnicos y religiosos a establecerse en otros marcos geográficos que les permitan el reconocimiento de su diferencia aún en el pleno de la ciudadanía universal. Y justamente, es dentro del marco del pluralismo que aparecen grupos sociales con prácticas y posiciones políticas, artísticas, sexuales, religiosas o ideológicas diferentes a las que practican y creen las mayorías. Frente a proyectos de dominación que pretenden la homogenización mundial de todas las expresiones culturales, las minorías sociales se organizan resistiendo simbólica, ideológica y políticamente, dando sentido a sus prácticas en el proceso de construcción de sujetos singulares y colectivos. Una expresión de estas resistencias se da en el ámbito de las minorías religiosas no católicas.

En el caso mexicano, son los evangélicos, identificados históricamente como protestantes, uno de los ejemplos claves de disidencia y resistencia en nuestra historia nacional que permite comprender su condición de diferencia y minoría frente a dos grandes proyectos hegemónicos: el del Estado-nación liberal, revolucionario y pos revolucionario, y el integral intransigente de la Iglesia católica. La historiografía que toca el tema, se ha visto limitada en rescatar una versión histórica de los protestantismos, vinculada al liberalismo radical del siglo XIX. Se muestran diversas facetas por las que ha atravesado el protestantismo: desde la militancia en la construcción de proyectos alternativos sociales educativos, pasando por la militancia revolucionaria, hasta su reconstrucción en el contexto de las condiciones histórico-sociales impuestas a lo largo del siglo XX con algunas expresiones que hoy día sostienen posiciones que en el pasado combatieran. En el mismo debate, todavía se encuentra muy arraigada en la imaginación colectiva mexicana, nacional y católica la idea de que el protestantismo es el enemigo, adversario, penetrador y motivo de disolución social. De tal modo que quienes adoptaron el credo protestante, pasaron a formar parte de ese otro que por creer en algo diferente encarna la herejía, la desviación y la corrupción social. Ambas posiciones suponen un modo particular de construcción de sujetos sociales desde el “estigma” constituido por sus adversarios políticos y religiosos. Llegar a ser protestante en la sociedad mexicana requiere de ciertas vinculaciones subjetivas, que deriven en modos particulares de hacerse presentes como sujetos participativos en sus espacios de sociabilidad. Describirlos solamente representa un reto.


El Seminario permanente “Disidencia y Resistencia en el pluralismo cultural: memoria y subjetividad en minorías sociales” del proyecto DGAPA-PAPIIT IN304109, FES Iztacala, UNAM, convoca a estudiantes, investigadores, investigadoras y al público en general a participar en el coloquio Diferencia y Resistencia: aproximaciones al sujeto evangélico a realizarse los días 28, 29 y 30 de octubre de 2009 en la Cd. de México, con el propósito de reflexionar sobre las maneras en que desde los propios grupos evangélicos se ha construido y teorizado su identidad de sujetos y sus subjetividades, así como su inclusión en procesos sociales complejos y las experiencias sociohistóricas que marcan su historia personal y colectiva.

Interesa comprender y profundizar en la tríada identidad-memoria-sujeto. En el contexto de las vinculaciones entre historia, identidad y constitución de subjetividades, un eje central lo ocupa la memoria viva en tanto fuente de información. Es por ello que la apuesta metodológica es la narrativa testimonial partiendo de un cuestionamiento muy valido: ¿Concuerdan las versiones documentales con las versiones orales para dar cuenta del tipo de sujetos que se moldean desde los protestantismos?, ¿los actores están de acuerdo con lo que los textos de los “expertos” dicen de ellos?, ¿existen investigaciones derivadas de datos de campo que den cuenta del tipo de sujetos que conviven dentro de las comunidades religiosas protestantes? Indagar en torno a si los sujetos evangélicos se identifican con los resultados arrojados por diversas interpretaciones elaboradas por estudiosos del protestantismo es uno de los grandes motivos del coloquio.

A continuación se enlistan propuestas de mesas temáticas:
1. Resistencia social del metodismo mexicano
2. Marcar la diferencia: teología y práctica social del pentecostalismo en México
3. Los dilemas entre la educación evangélica y el ejercicio pastoral
4. ¿Existe la ciudadanía evangélica?
5. Acteal: retos para un pensamiento político evangélico
6. Aspectos metodológicos para el abordaje del mundo evangélico
7. Pensar la autodefensa: el paradigma martiriológico
8. El presbiterianismo en México

Conferencias Magistrales:
Ramón Castillo (Venezuela). Presidente de la Fundación Martín Luther King, sociólogo y pastor de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana UEPV.

Benjamín Chávez (México), pastor bautista y profesor en el Seminario Bautista de México. Es miembro activo de movimientos sociales y colaborador de varias organizaciones de la sociedad civil.

Alma Dorantes González, Doctora en Historia. Pertenece al INAH-Jalisco y es Catedrática en el Departamento de Historia de la Universidad de Guadalajara.

Fechas:
Envío de propuestas: hasta el 30 de septiembre de 2009.
Notificación de aceptación de propuestas: 09 de octubre de 2009

Por el Comité Organizador:
Dra. Ma. De Lourdes Jacobo Albarrán, Fes-Iztacala
Mtro. César Avendaño Amador, Fes-Iztacala
Correo: minoriasreligiosas@gmail.com